Las pruebas diagnósticas complementarias de primera elección son los estudios que el veterinario realiza y analiza en la clínica durante la consulta (citologías, raspados, punciones, tricogramas). Son pruebas sencillas, rápidas y muy importante ya que aportan información que confirma, descarta u orienta al diagnostico de la enfermedad primaria y/o confirmar la presencia de causas que la estén complicando (parásitos, bacterias, hongos).
La elección de las pruebas complementarias de primera elección las debe realizar el veterinario y van a depender de cada caso y según el tipo de lesiones que presente el paciente y del diagnóstico presuntivo que el clínico pueda tener.
Las pruebas de segunda elección son principalmente biopsias y análisis (sanguíneos, hormonales, alergias), y son aquellas pruebas de las que no obtenemos un resultado inmediato. Son aquellas pruebas que se han de enviar a un laboratorio para su estudio.
Tricogramas:
Tomamos pelos para mirar al microscopio y así evaluar su morfología y la presencia de parásitos o estructuras fúngicas.
Raspados:
Rasparemos la superficie de la piel para tomar muestras, observar al microscopio, y evaluar la presencia de parásitos (sarnas principalmente).
Citologías:
Tomamos muestras de la superficie de la piel ( costras o exudado) y las miraremos al microscopio para identificar las diferentes estructuras ( células o agentes infecciosos)
Biopsias:
Las tomaremos siempre bajo sedación o anestesia del paciente. Nos servirán para diagnosticar enfermedades inmunomediadas, causas de alopecias y enfermedades neoplásicas.

Test intradérmico:
Es la prueba estrella para averiguar a qué alérgeno ambiental reacciona nuestra mascota. La realizaremos siempre bajo sedación o anestesia del paciente. Inyectaremos pequeñas cantidades de alérgeno bajo la piel y observaremos si provoca reacción.
Pruebas complementarias:
Muchas enfermedades dermatológicas tienen su origen en enfermedades sistémicas (problemas internos, sobre todo endocrinos). y para poder diagnosticarlas es necesario realizar análisis sanguíneos.
En otras ocasiones es necesario realizar cultivo y antibiograma de alguna muestra (oídos, heridas que no cicatrizan), para poder elegir adecuadamente un tratamiento médico (antibiótico o antifúngico).
En CitodermVet realizaremos las pruebas necesarias para poder diagnosticar a tu pelud@, y así poder comenzar cuanto antes con el tratamiento adecuado.

© Todos los derechos reservados - Aviso Legal - Política de cookies - RGPD